Datos que no sabías sobre el rol de un cuidador

Desde Atardeceres VID, queremos compartirte algunos datos que no sabías sobre el rol de un cuidador. La mejoría de las condiciones de vida, los avances médicos, científicos y tecnológicos han aumentado la esperanza de vida de las personas, así como el envejecimiento poblacional. Debido a lo anterior y dentro del contexto, algunas enfermedades se han vuelto crónicas y demandan cuidados en las personas que las padecen. 

Los cuidadores realizan un papel fundamental en la vida de las personas que requieren cuidados especiales o acompañamiento y en este caso las personas mayores, las familias y las instituciones necesitan con frecuencia apoyo, y aquí te daremos algunos datos que no sabías sobre el rol de un cuidador.

¿Qué es el cuidado?

El autocuidado se define como las actividades que ejecuta cada individuo para cuidar su propia salud. Cuando no existe la capacidad de realizar estas actividades, hablamos de dependencia, de la necesidad de ayuda de otra persona para llevarlas a cabo.

 

Rol del cuidador: el cuidador puede ser de dos tipos: formal e informal.  

Cuidador formal: Aquí hablamos de dos tipos de cuidadores formales: Eres un cuidador principal cuando asumes la responsabilidad de efectuar las tareas básicas de cuidado hacia la persona con grado de dependencia o enfermedad. Por tanto, empleas una gran parte de tu tiempo en proceder con dichos cuidados.

  • Las instituciones públicas.
  • El cuidador que contrata la familia en el ámbito privado.
  • Este cuidado requiere de una remuneración económica.

Cuidador informal: En este último caso, decimos que eres un cuidador informal porque te caracterizas por estar dentro de la red social cercana a la persona enferma, es decir, familiares, amigos, vecinos o voluntarios.

Cuidando al cuidador: La vida del cuidador gira en torno a la satisfacción de la institución o familia para la cual trabaja, apoya y responde a las necesidades del cuidado, por esta razón muchas veces se olvida de su propia vida y de lo que necesita para sentirse bien. 

Por eso es importante considerar que un cuidador necesita cuidarse y ser cuidada física, emocional y mentalmente para que pueda brindar los cuidados necesarios a las personas que lo necesitan, sea en cualquier ámbito familiar o institucional. 

El síndrome del cuidador quemado: cuando el cuidador se siente sobrecargado en sus labores de asistencia y cuidado, dejando su propio cuidado en espera, el agotamiento físico, mental y emocional colapsa, trayendo consigo cambios como la irritabilidad, llanto, estrés y hasta depresión. 

Tips 

Cuidando al cuidador: 

  1. cuidar su cuerpo:   
  • Hacer ejercicio.
  • Dormir bien. 
  • Alimentarse bien.
  • Organizar bien su tiempo.
  • Practicar la relajación o meditación.
  • Tener aficiones.
  • Realizar chequeos médicos de control.
  1. Cuidar las relaciones:
  • Organizar la vida social.
  • Buscar tiempo para la familia y amigos.
  • Delegar tareas de cuidado.
  • Buscar apoyo. 
  • Reconocer que solo no puede. 
  • Pedir ayuda si estás cansado.
  • Acudir a instituciones de apoyo.
  1. Cuidar las emociones: 
  • Reconocer y aceptar los sentimientos.
  • Autovaloración personal.
  • Poner límites al cuidado.
  • Aprender a pedir ayuda.
  • Prepárate, indaga y estudia sobre el autocuidado y cómo cuidar al enfermo según la necesidad. 
  • Si eres cuidador en una institución aprende todo el tiempo de los profesionales.
  • Realiza pausas activas. 
  • Entender la necesidad, la enfermedad y el entorno del paciente es una ventaja para cuidar mejor.
Abrir chat
Escanea el código
Hola👋👋
¿En qué podemos ayudarte?