En Colombia, el último domingo del mes de agosto se celebra el Día del Adulto Mayor. Las personas adultas mayores son sujetos de derecho, socialmente activos, con garantías y responsabilidades respecto de sí mismas, su familia y su sociedad. Envejecen de múltiples maneras dependiendo de experiencias y transiciones afrontadas durante sus cursos de vida y es una obligación de los gobiernos, implementar políticas, programas y proyectos encaminados a la promoción de un envejecimiento saludable de su población.
¿Ya celebraste esta fecha con los adultos mayores que hacen parte de tu familia? Si no los has hecho, te dejamos algunos consejos para celebrar esta fecha tan especial:
Primero debes tener muy claro que debes reconocer y respetar sus derechos y prevenir cualquier forma de maltrato hacia ellos, hacerlos partícipes en la toma de decisiones de su propia vida y de su grupo familiar y de todas aquellas decisiones que afecten su calidad de vida y bienestar. Dejar de infantilizarlo, siempre respetar sus decisiones y no tergiversar los roles que ocupan en la familia, los padres son padres y los hijos siguen siendo hijos; aumentar los cuidados y acompañamiento de acuerdo con el estado de su salud, pero respetando y procurando mantener su autonomía e independencia.
Aquí te dejamos algunos planes recomendados para celebrar con nuestros adultos mayores:
- Invitarlo a dar un paseo: el adulto mayor disfruta del contacto con la naturaleza. Tenga la precaución de revisar las condiciones del terreno, los trayectos a recorrer y los tiempos para evitar riesgos innecesarios.
- Invitarlo a cenar con su familia: que escoja dónde quiere ir, qué quiere cenar y con quién quiere estar.
- Si le desea regalar algo, llévelo para que lo escoja: es fundamental que el adulto mayor mantenga su autonomía al momento de elegir si es una prenda de vestir o si tiene algún antojo particular, pregúntele qué quiere, no asuma por él.
- Volver al lugar donde nació: no hay mejor plan para un adulto mayor que volver al pueblo que lo vio nacer, recorrer sus calles, recordar su infancia. Es un plan espectacular para toda la familia porque encontrarnos con nuestra historia nos hace reconocer lo afortunados que somos.
- Regálale un viaje con amigos: existen actualmente muchos planes de turismo para adultos mayores. Es estimulante para ellos conocer otras personas de su misma edad y poder compartir situaciones y conversaciones que posiblemente no se den con sus hijos o sus nietos.
- Una serenata de la música que le gusta.
- Regálale la inscripción a un curso: seguir apostándole al crecimiento, al desarrollo intelectual y social del adulto mayor. No hay límite de edad para aprender. Le puede preguntar qué tema le interesaría aprender y profundizar, y aprovechar la oferta de ciudad en programas de extensión enfocados en el adulto mayor (casa de la felicidad UPB, saberes de vida Eafit, entre otros). No olvide que él debe escoger.
- Sesión de belleza y spa.
- Cualquier actividad que genere el disfrute, una experiencia, un encuentro. El adulto mayor desea atesorar momentos, más que objetos decorativos o regalos innecesarios. ¡Invierta en tiempo!
El mejor regalo para nuestros adultos mayores siempre será estar cerca de las personas que ama. Dedíqueles tiempo, recuérdeles lo mucho que los ama, no se canse de hacerlo. ¡Más presencia humana!
Atardeceres VID toda esta semana hemos realizado diferentes eventos para ellos, haciéndoles un reconocimiento y agradeciéndoles por el rol tan lindo que cumplen en nuestra sociedad.
Con actividades dedicadas al disfrute y participación de nuestros adultos mayores, ha sido una semana llena de festividad y goce para toda la familia.
Les compartimos algunos de esos momentos:





