Los cuatro gigantes que enfrenta el adulto mayor

En la actualidad se está produciendo un envejecimiento progresivo de la población y, por consiguiente, existe un mayor número de personas que sufren cambios cognitivos con la edad, las funciones ejecutivas son unas de las funciones cognitivas más sensibles al proceso de envejecimiento y uno de sus componentes está estrechamente relacionado con la independencia y autonomía, la incontinencia urinaria y fecal como parte del deterioro biológico por la edad y otros factores, siendo así un reto para las personas mayores que se ven dia a dia enfrentados a estos cambios, como también las familias, el sector salud y cuidadores. (Jiménez – 2021)

Teniendo en cuenta las siguientes definiciones podemos comprender un poco más,  todo aquello que está estrechamente relacionado con la persona mayor y su proceso.

             Envejecimiento 

Es un  proceso biológico, psicológico, y social; resultado de la interacción de la herencia, el ambiente, la conducta y termina con la última fase del ciclo vital, la vejez.

         Envejecimiento activo

Proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para el bienestar físico, psíquico y social

                  Geriatría

Estudia los problemas de salud del adulto mayor

                Gerontología 

Estudio de las condicionantes biopsicosociales del envejecimiento con énfasis en

Prevención  y cuidado de la enfermedad.

                    Cuidador

El cuidador es definido, como aquella persona que vela, asiste o atiende a otra.

                        Los cuatro gigantes:

Inmovilidad:

La inmovilidad se puede definir como el descenso de la capacidad que tiene el individuo para realizar movimientos, que conlleva un deterioro de su relación con el entorno y origina dependencia para desempeñar las actividades de la vida diaria.             

          Prevención como pilar fundamental 

  • Ejercicios físicos de: 
  • Potencia o fuerza muscular
  • Resistencia
  • Flexibilidad (activa o pasiva)
  • Mantenimiento (gasto cardíaco)
  • De manera secundaria: 
  • Detección precoz
  • Rehabilitación temprana
  •  

Incontinencia urinaria:

La incontinencia urinaria (IU) corresponde a la pérdida involuntaria de orina. En la medida en que la población envejece, aumenta su prevalencia y severidad.

         Prevención como pilar fundamental 

  • Modificación del estilo de vida (dieta, barreras arquitectónicas, obesidad).
  • Entrenamiento del vaciado de la vejiga (horarios de vaciado)
  • Rehabilitación de la musculatura del piso pélvico (ejercicios de Kegel)
  • Medidas paliativas (dispositivos absorbentes,  colectores o sondas)
  • Cirugías en casos seleccionados

Incontinencia fecal:

Pérdida parcial o total de la capacidad para controlar voluntariamente la expulsión de gases y materias fecales.

         Prevención como pilar fundamental 

  • Tratamiento conservador: manejo intestinal
  • Manejo médico.
  • Cambios en el hábito intestinal, medicamentos, medidas generales (implementación de la dieta adecuada)
  • Medicamentos formadores del bolo fecal
  • Manejo quirúrgico en algunos casos

Deterioro cognitivo:

es un síndrome adquirido, causado por una enfermedad orgánica (capaz de producir deterioro de la funciones mentales superiores)

      Prevención como pilar fundamental 

  • Se puede retrasar su aparición con actividad física, mental y social
  • Evitar el licor en exceso
  • No fumar
  • Cuidado en enfermedad como HTA, DM

      Tratamiento No farmacológico (Las 4 R)

  • Reafirmación:  Útil para evitar confrontación
  • Reorientación: Recordarle dónde se encuentra
  • Repetición: Recordarle lo que debe hacer en cada circunstancia
  • Redirección: Desviar a otra situación para evitar confrontación

         Tips. 4 gigantes en el adulto mayor.

En la etapa del envejecimiento aparece la disminución de algunas funciones, lo cual trae consigo algunos cambios, por lo cual es importante reconocer síntomas y saber cómo podemos tratar u orientar al adulto mayor en casos de inmovilidad, incontinencia y deterioro cognitivo.

 

  1. Reconocimiento de cambios en las funciones de algunos órganos del cuerpo como parte del envejecimiento, haz un alto y escucha la queja, evalúa si es constante o es ocasional esta disminución y refiere al médico de familia.
  2. La prevención es fundamental en el proceso de envejecimiento, el proceso de movilidad requiere fortalecimiento, estira y utiliza la flexibilidad, realiza ejercicios de fuerza muscular y resistencia.
  3. Ten en cuenta factores de riesgo como: el déficit sensorial que es la disminución de la visión y audición, enfermedades musculoesqueléticas, cardiovasculares y neurológicas.
  4. Existen varios desencadenantes que provocan en el adulto mayor un alto riesgo en su día a día como: la polimedicación, el sedentarismo, hábitos No saludables, falta de apoyo familiar, estímulo social y hospitalizaciones de larga estadía.  
  5. El acompañamiento familiar e interdisciplinar son fundamentales en la etapa de la vejez, así el adulto mayor tendrá la seguridad de envejecer con bienestar y calidad de vida. 
  6. Es posible que sientas que tus facultades mentales no sean iguales que hace algunos años, es normal por el deterioro biológico, pero si observas cambios de conducta, pérdida de la memoria, te irritas frecuentemente y sientes que no es normal para ti, consulta a tu médico oportunamente.  
  7. Si estás presentando síntomas de incontinencia como: goteos, ardor, dolor, pérdidas involuntarias de orina y heces; consulta oportunamente donde un especialista en el tema para un oportuno tratamiento, esto mejorará tu calidad de vida y así evitar complicaciones graves. 
  8. Si consideras que inicias cambios leves a la hora de asistir al baño, puedes consultar los ejercicios de kegel con acompañamiento médico.
  9. Crea una rutina de hábitos saludables, realiza ejercicios según tu capacidad, toma el tiempo necesario y realiza tus actividades diarias, aliméntate bien, lee un libro, haz lo que te gusta y te distrae, así podrás mantener tu día ocupado y saludable.  
  10. Existen muchos programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, si no sabes qué hacer en tu día a día para mantenerte saludable, pide un plan de intervención a profesionales en el tema, así sabrás que hacer según tus necesidades.
Abrir chat
Escanea el código
Hola👋👋
¿En qué podemos ayudarte?