Hoy conmemoremos el Día Mundial del Alzheimer

AlzheimerEn Atardeceres VID nos interesa concientizar y educar a las familias de nuestros residentes sobre el Alzheimer, una enfermedad que necesita tanto apoyo. Por eso, te enseñaremos qué es y cómo se manifiesta, para que estés alerta por si algún familiar comienza a padecerlo.  Desde 1994 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer, establecieron el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer. Este día tiene como objetivo difundir información sobre esta enfermedad, para generar mayor conocimiento sobre la misma, concientizar a la población y que quienes la padecen asistan a grupos de apoyo.


El Alzheimer es un trastorno neurológico progresivo que hace que el cerebro se encoja (atrofia) y que las neuronas cerebrales mueran, causando un deterioro continuo en la memoria, el comportamiento y las habilidades sociales de las personas y, que paulatinamente impide vivir de manera autónoma a quienes la padecen.

 

Etapas del Alzheimer:

  1. Se desarrolla aproximadamente durante tres años, se observa un deterioro gradual en la memoria episódica, la persona olvida eventos recientes, no importa que hayan pasado 10, 15 o 20 minutos de un hecho determinado. Por esta razón, al inicio de la demencia se puede confundir con un cambio normal de la etapa de la vejez.
  2. En la segunda etapa, la memoria empiezan progresivamente a fallar. Comienzan a surgir problemas de lenguaje (afasia), de funciones aprendidas (apraxia) y de reconocimiento (agnosia).
  3. Finalmente, en la tercera etapa, se presenta una amplia y marcada afectación de todas y cada una de las facultades intelectuales. Los síntomas cognitivos se agravan, acentuándose la rigidez muscular, así como la resistencia al cambio postural. Pueden aparecer temblores, crisis epilépticas y problemas de deglución.

 

Es importante mencionar que el deterioro puede variar de persona a persona, dependen de los cuidados, estímulos, rehabilitación neurológica que reciba la persona en su intervención.

 

Causas del Alzheimer:

Actualmente, se conoce que el Alzheimer se produce por la acumulación de placas de proteínas llamadas amiloide por fuera de la célula y otras llamadas ovillos neurofibrilares dentro de la célula. Esto lleva a que el funcionamiento normal de las redes de neuronas, que son las células del cerebro, se altere y produzca su muerte. Lo que continúa en estudio, es la razón por la cual la acumulación de estas placas se da en algunas personas y no en otras.

En Colombia se ha determinado una prevalencia de 1.8 y 3.4 % en grupos de pacientes mayores de 65 y 75 años respectivamente, sin embargo, estos datos corresponden a demencia sin precisar una subclasificación. Casi una tercera parte de los pacientes con Alzheimer tienen entre 4 o 5 años de escolaridad. La Universidad ICESI estimó que para el año 2005; 216.380 colombianos mayores de 60 años tenían algún tipo de demencia, y 70% de estos la enfermedad del Alzheimer.

 

Tomado de: Carolina Ruiz de Sánchez, Daniel Nariño, Joe Fernando Muñoz Cerón. Epidemiology and Burden of Alzheimer Disease. Acta Neurol Colomb 2010;26:Sup (3:1):87-94).

Abrir chat
Escanea el código
Hola👋👋
¿En qué podemos ayudarte?